miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cartografia de Melilla y Tres Forcas (1909-1911)

Por: Jesús Miguel Saez Cazorla


Plano de Melilla 1909

La cartografía de Melilla y su campo exterior que el Depósito de la Guerra realizaba en 1909 está basada en el levantamiento realizado en 1894 en la que se incluye en forma de croquis parte del campo fronterizo con la ciudad, así como las manzanas del Polígono, varios extramuros de los recintos fortificados y al amparo de los fuertes exteriores realizado en el año de 1888con escala de 1/10.000

Curiosamente aunque no se indique en la cartografía de 1909, el Depósito de la Guerra realizó en 1903 una revisión anterior en la que se refleja las construcciones que habían ocupado ya las alturas al noroeste de la ciudad antigua, como son ensanche del Polígono de 1896, el cuartel y pabellones de Santiago de 1900, los pabellones del Buen Acuerdo de 1901 y el ensanche del Carmen de1903. Al oeste aparece el barrio de Alfonso XIII de 1902 y al sur, al otro lado del río de Oro, una plaza de toros de 1902, e incluso el nuevo camino cubierto que unen la batería nº 4 situada al sur por encima del cerro del Tesorillo, con los fuertes de los Camellos, Alfonso XIII y el fuerte de la Purísima o de Sidi Guariach. Aparece también en este plano el trazado del nuevo ferrocarril de la Junta de Obras del Puerto que partiendo del sus instalaciones rodea todo el núcleo urbano desde el sur al oeste asta llegar a las canteras situadas al norte.

Plano de Melilla,
31 de diciembre de 1908.

Esta puesta al día de 1909 tiene mucho que ver con los levantamientos cartográficos que el Ingeniero Director de la recién inaugurada Junta de Obras del Puerto de Melilla, D. Manuel Becerra y Fernández, realizara mediante un taquímetro y un nivel Trougthon desde 1905 a 1908, que quedarían reflejadas en las litografías de  J. Palacios y J. Reinoso, publicadas en las memorias de la Junta por la Tipografía el Telegrama del Rif en el nº 4 de la calle de San Miguel de “Melilla la Vieja”, como aún se reconocen a los recintos fortificados. A partir de 1905  aparece edificado al sur el “Taller de Bloques” para el puerto, el nuevo “Matadero Público”, el “Aserradero de Carcaño” y un proyecto de muelle provisional en el Cerro de San Lorenzo; al  norte el Cementerio y en el centro la “Fabrica de Luz Eléctrica”. 

Enfermería Indígena, 1908

En la memoria de la junta de 1907-1908 aparece edificada la “Enfermería Indígena”, y casi totalmente edificado el “Bario de la Reina Victoria”, el “Barrio Obrero” y su ampliación, el proyecto de la “Iglesia del Llano” y al sur, totalmente edificado, el almacén de cereales del Cerro de San Lorenzo. Al otro lado del río los salazones junto a la plaza de toros,  el zoco y las  instalaciones ferroviarias del Ferrocarril de la Junta de Obras del Puerto y el de compañía Francesa “Norte Africano”, con una ampliación del vial al sur cerca de la “Aduana Mora” y otra al norte de un embarcadero de mineral cerca del “Muro X”.

Se plantea también dos “puntos señalados para la perforación de pozo artesiano”, que se resuelven en el plano de 31 de diciembre de 1908 a escala de 1/10.000.

Cartografiá de Tres Forcas (Kelaya o Guelaya)

Plano de Melilla y sus alrededores, 1894.

La Cartografiá de Tres Forcas, Kelaya o Guelaya está basada en el levantamiento exterior de la plaza de Melilla y croquis de sus alrededores realizado en  marzo 1894 por el Primer teniente E.M.  Jesús Coloma y los Capitanes Francisco Fernández, Luís López y Ramón Moreno de la Brigada Obrera y Topográfica de Estado Mayor, el el que se comprobó la poca exactitud del croquis y la necesidad de realizar nuevas mediciones de los limites de Melilla al no existir plano fiable.
Plano de Melilla y sus alrededores, 1909.

30 de julio de 1909 llegaba a Melilla la Compañía de Aerostación y Alumbrado del Cuerpo de Ingenieros al mando del Capitán Gordejuela que tendría encomendada, entre otras funciones, la de realizar reconocimientos del terreno enemigo para la emisión de croquis y realización de fotos; en estas labores cobró especial relevancia el papel jugado por dos oficiales, Ortiz Echagüe (destacando en el plano artístico por su serie de retratos y escenas africanas de tipo étnico), que se ocupó de la obtención de fotos y Emilio Herrera Linares (mas conocido por su prestigio como fotógrafo), que se dedicó preferentemente a la realización de dibujos del terreno.

Es a partir del “Croquis del Gurugú”, realizado por el Capitán Emilio Herrera Linares, cuando la estructura de esta montaña fue conocida por primera vez merced a las observaciones hechas por los pilotos de globo desde el Hipódromo, la Bocana, Restinga y Nador. Para la elaboración de este croquis, Herrera utilizó la información obtenida con las observaciones realizadas y el material topográfico de los parques a lomo de Zapadores (publicado en el Memorial de Ingenieros, 1910).

El 31 de julio estaban ya en Melilla, en disposición de ser utilizados dos globos, uno esférico, el “Vrano”, y otro cometa, el “Reina Victoria” y todo el material imprescindible para su traslado e inflado conocido como “Tren Barbier
Primera fotografía aérea de Melilla,
10 de agosto de 1909.

Tras el desastre del Barranco del Lobo y después de un nuevo ataque contra las tropas españolas sufrido el día 3 de agosto, se produce el “Primer Vuelo Aerostático” en la ciudad de Melilla y se realizan las “Primeras Fotos Aéreas” de la ciudad y sus alrededores por el capitán Gordejuela.
Colocación de la cámara fotográfica en el borde de la barquilla del globo

El croquis del Gurugú, realizado por Emilio Herrera, fue distribuido a partir del día 25 de agosto entre los mandos de las unidades. El 17 de octubre realizó dibujos del Gurugú y alturas de Taxuda y Atlaten por su vertiente oriental; el 7 de noviembre tomó apuntes del sector que era necesario recorrer para ocupar Taguil Manin; e1 25 de noviembre lo hizo durante la ocupación de Lebt y la montaña de Atlaten y al final de este mes, ya concluida la campana, completó las observaciones y dibujos entre Hidum y Atlaten para después, de regreso a Melilla, terminar la confección de diversos mapas topográficos de los alrededores del Gurugú (ATIENZA RIVERO, 1994).

Militares procediendo a preparar un globo para su ascensión, 1909.

Lo importante de la labor de apoyo desempeñada por la aerostación quedó plasmado en el informe que el capitán Gordejuela envió al coronel Vives resaltando el papel jugado por los globos, que a lo largo de este período, que duraría hasta el mes de noviembre, estuvieron inflados cuarenta días y efectuaron 66 ascensiones.


Uno de los globos militares momentos antes de verificar una ascensión, 1909.

En octubre. Una “Compañía de la Brigada Topográfica de Ingenieros” que habían sido destinadas a Melilla, donde es reorganizada recibiendo el nombre de “Comisión Topográfica de Marruecos (sección de Melilla)”, para realizar el “Croquis del Teatro de Operaciones” a escala 1/50.000, “Cuerpo de Estado Mayor”.


Plano de Melilla y parte de su territorio ocupado en los años 1909-1910.

Otro denominado “Plano de Melilla y parte de su territorio ocupado en los años 1909-1910”. Hoja de conjunto a escala de 1/25.000 formada por reunión de las 20 hojas, reducción a dicha escala, de las correspondientes del plano de conjunto a escala de 1/5.000 de las posiciones de Kelaya o Guelaya del territorio cercano a Melilla, levantado con otros planos por la “2º Compañía de la Brigada Topográfica de Ingenieros”, bajo el mando y dirección del Capitán de Ingenieros D. José de Rivera Jaén.

Este plano fue dibujado por el Sargento D. Luís Castarlenas, en el que pueden verse dos partes diferenciadas, una general correspondiente al levantamiento efectuado por la Compañía de la Brigada Topográfica de Ingenieros y otra segunda colocada en la parte inferior y casi centrada con la alineación de Melilla, sacada del levantamiento a escala 1/20.000 y de la publicación a escala 1/50.000, “Comisión de Estado Mayor”.

No hay comentarios: